sábado, 17 de mayo de 2008

Perfil de Mario Pergolini

Mario Pergolini nació en el seno de una familia, en San Isidro. Actualmente se encuentra casado, con dos hijos, viviendo en paz en una casa de la que ni siquiera se sabe su domicilio.

Conduce el ciclo televisivo CQC pero además dirige proyectos y programas culturales. Mario está sumamente interesado en hacer con su productora programas de interés general, tiene la convicción de que puede lograr una televisión con productos de calidad e información. No cree en la televisión mediática y de bajo nivel (a lo que él llama “televisión grasa”) de la cual, según su criterio, los argentinos estamos rodeados.

Lo que más aprecia Mario es sin duda su familia, es un padre de familia por demás protector, las caras de sus hijos son incógnitas para la gran mayoría de la fauna artística, su mujer también mantiene el bajo perfil. Los afectos son los objetos más valorados por Pergolini, por eso los cuida de esta manera tan peculiar, creando una burbuja alrededor de ellos.

Es un hombre apuesto y con una voz gruesa, potente y por demás notoria. Probablemente estos factores hayan influido para que Mario hoy pueda ser conductor de televisión y radio, esta última su vocación absoluta.

Mario se crió en un contexto por demás cerrado e íntimo, hoy elige lo mismo para su familia, su entorno es muy reducido, limitado a sus familiares directos. No asiste a eventos sociales y sus amigos en los medios se cuentan con los dedos de las manos.

Valora la televisión bien hecha y se preocupa por las cosas que realiza. Es honesto y dice lo que piensa, lo que le trae conflictos permanentes con sus pares.

Su relación con el público es poco convencional, critica los productos populares y destinados a un público masivo, pero a su vez sus trabajos apuntan cada vez más a lo comercial. Respeta al público pero a la vez procura no establecer una relación demasiado directa. Mantiene la distancia entre las partes, pero su sarcasmo y humor ácido conquistan a casi todos.

viernes, 16 de mayo de 2008

Perfil de Vladimir el Elfo



Vladimir, es un elfo que vive en las regiones nórdicas de Europa, su ciudad preferida es Estocolmo. Sus pades élficos viven en el Polo Sur, junto a Teddy, nuestro oso polar mascota. En Suecia tiene muchos amigos elfos, con los cuales se siente como en familia.
Lo que más valora hoy en día es su trabajo, es detector de oro que está escondido debajo de la tierra, tiene un olfato hiper desarrollado. Un día se encontró un relicario con incrustaciones de diamentes y se lo quedó, está en su casa y es su objeto más preciado.
Le motiva el hecho de formar una familia, sus últimos romances con las elfas locales fueron infructuosos, pero tiene la certeza y la convicción de que encontrará la persona indicada.
La relación entre los elfos y los humanos es complicada, ellos no los comprenden. Tienen una escala de valores diferente. Los elfos no buscan solamente dinero, para ellos lo más importante es la salud y la familia . Esperan que algún día puedan convivir en armonía.

lunes, 21 de abril de 2008

sábado, 19 de abril de 2008

viernes, 18 de abril de 2008

Autobiografía de un artista de circo - La Mujer Barbuda



Mi nombre es Haydeé Pilate y nací en Somalia, África, el primero de enero de 1973. Mis padres son dos campesinos, vengo de una familia muy pobre.
Llegúe al circo cuando fui a visitar uno que vino a mi ciudad, los productores me descubrieron al observar mi gran vello corporal, de ahí en más me convertí en la mujer loba, por mi cabello abundante.
Con mis compañeros recorremos todo el mundo y por suerte nos llevámos bien, con una armonía general. No mataría ninguno de ellos, pero las bailarinas no me agradan.
Mis días normales no lo son tanto, me cepillo todo el pelo todo el cuerpo, lo cual me lleva mucho tiempo, y si tengo función me maquillo y me preparo. Cuando no tengo función aprovecho el día para dormir.
Mi mejor día dentro del circo fue el primero, gran adrenalina, una expericencia increíble. El peor fue tal vez cuando en medio de un truco con fuego quemaron mi barba, y la reducieron de diez a siete metros. Gracias a dios crece a un ritmo impresionante..
Nunca puedo dejar de recorrer la carpa circense cada día, es mi casa y me encanta chequeari si todo anda bien, las nuevas incorporaciones, etc.
Mi vida transcurrirá aquí, es el lugar donde me siento feliz, pienso casarme en el circo, con algún otro freak, y volverme anciana en este lugar tan maravilloso.
Mi muerte la imagino feliz, nunca me prive de nada, y aunque no tengo un estilo de vida de lo más normal me pone contenta. Solo espero que me hagan un rodetito en la barba al momento del entierro...

lunes, 31 de marzo de 2008

Cancion transfigurada

Mas de cien mentiras
Tp:1 FECHA: 18/3/08
Tenemos juventud, tenemos familia,

tenemos los subtes, la alegría, los boliches,

tenemos la culpa y la responsabilidad, sumo y sigo,

tenemos hoteles, garages, altares.


Tenemos sorpresas, sorpresas que matan,

tenemos cigarrillos, fiestas, motivos,

tenemos Buenos Aires, tenemos La Plata,

tenemos ganas de no hacer nada.


Tenemos zapatillas, felicidad, futuro,

tenemos manías, desparpajos, locuras,

tenemos la sonrisa, tenemos los dientes completos,

pelo, piernas, patas, júbilo.


Tenemos el deseo y la tentación

los pies en el agua y la mente en el cielo,

tenemos autores, escritores, cantautores

y un caso pendiente con Stefania Ana.


Más de cien palabras, más de cien motivos

para no cortarse de un tajo las venas,

más de cien pupilas donde vernos vivos,

más de cien mentiras que valen la pena.


Tenemos un secreto en el ropero,

tenemos recuerdos, pérdidas, mentiras,

monjas auxiliadoras, curas de Benito,

tenemos tesoros, aventuras, misterios.


Tenemos un techo con amigos y enemigos,

tenemos fidelidad, traición, permanencia,

tenemos el calor metido en los huesos,

tenemos el placer de no tener compromisos.


Tenemos talones de Aquiles en todos lados,

ropa de finde, ningún obstáculo,

amores de verano , rupturas instantáneas,

flores de septiembre, día de la primavera.


Glorias, el diario, pereza, humoradas,

que importa, lo siento, hasta siempre, te quiero,

tenemos fans de no hacer nada,

trabajadores también


Tenemos el mal del pasado,

la fiesta, el hambre y la furia,

tenemos el carnaval, dos veces al año,

el santo milagro de saber que todo va a estar bien.


Tenemos sueños vagando por las calles

de noche son viento en las cuadras,

tenemos glorias, tenemos reconocimientos,

tenemos trofeos, admiracion.


Tenemos pasatiempos, los caballeros

cochecitos, casas de muñecas,

pobres con mucho, ricos con mas,

Papá Noel, dolores de bolsillo.


Tenemos propuestas para dar,

crímenes sin sentido,

compañeros que nos olvidaron,

y un alma en oferta que nunca vendimos.


Tenemos hermanos, primos, secreto,padres sin remedio,

abuelos eternos, entrañables,resacas infiinitas.






Lucas Rolon y Stefania Franco Turyk